
jueves, 22 de diciembre de 2011
Felices fiestas a todos

martes, 20 de diciembre de 2011
Una tarde agitada

Y después de la tarde del martes con el corre - corre de llegar a las clases de inglés de Pitagorina (“Congratulations. She is excellent in speacking , listening and grammar”, ha dicho su teacher), aparcar en doble fila, recoger a Pizpireta de Ballet que salía hoy entusiasmada con su amigo invisible, aparcando encima del bordillo esquinero de turno, revisar los deberes, recoger una secadora y poner una lavadora, casi estaba lista para salir a mi cita con el dentista. Hora de la endodoncia: las 20.30h. Menuda hora, ¿no?, la mejor si tengo que contar con el papá de las hadas para visitar al médico. Pero, imprevistos de última hora, papá no salía de una reunión inaplazable y…… S.O.S. “ no puedo aplazar la cita por tercera vez” , me he dicho a mi misma. Bien, pues corre y ducha a las niñas. Pijama, calcetines, bufanda y chaquetón y sal corriendo a casa de mi buena vecina y mejor amiga que ha dado de cenar a mis peques y me ha permitido ir al dentista.
Extenuada me he sentado en el sillón del dentista casi como si fuera el diván del psiquiatra y por unos momentos he cerrado los ojos, sólo hasta que me han colocado algo indefinible en la boca que me ha hecho sentir como a Anibal Lecter en el Silencio de los Corderos. A las 21.30h estaba en casa. Las niñas ya leían su cuento en la cama y aunque me he dado cuenta de que estaba muerta de hambre, no soy capaz de comer nada porque todavía ahora que te escribo estas líneas tengo dormida hasta la oreja.
Un beso y buenas noches.
domingo, 18 de diciembre de 2011
2000 visitantes por el túnel

Hola Silvia, tu blog nos encantó de verdad… Leerlo es agradable, mirarlo lo es más todavía. Hasta su nombre es una invitación a quedarse. Gracias por compartirte, mamá feliz !! :-)
Descubriendo a los Reyes Magos

El viernes pasado me comentaba mi amiga Yolanda que su hijo mayor (tiene 11 años) ya sabía la verdad sobre los Reyes Magos. Nos relató a mí y a otras amigas cómo había sido ese trance: “aproveché un largo viaje de vuelta en el coche, mientras sus tres hermanos pequeños dormían y le dije si él sabía qué los Reyes Magos eran en realidad los padres”. La sorpresa de mi amiga fue que su hijo lo sabía desde el año pasado. ¿Por qué no le dijo nada entonces? Quizás por no interferir en ese maravilloso misterio a sabiendas de que sus tres hermanos lo viven con ilusión, tal vez por no desilusionar a los falsos reyes, sus padres, que como todos los padres casi vivimos con más emoción esa noche que ellos o puede que como última oportunidad de asirse con fuerza a esa niñez que se le escapa cada día un poco más. Todas las allí presentes exhalamos un: “0hhhhhhhhhhh”. Pero claro, once años son once años y como todas tenemos niños más pequeños le insistimos a nuestra amiga que se conjurara con su hijo para que este nos siga guardando “el secreto”.
Qué vértigo cuando tus pequeños se hacen mayores. Por eso hay que aprovechar que todavía son pequeños para que vivan estos días con la mayor magia posible. Seguro que muchos de vosotros conocéis el portal www.navidadessorprendentes.com . Hoy el papá de las hadas las ha sorprendido con un mensaje entrañable y personalizado que sus majestades de oriente han enviado al correo electrónico de papá. Las hadas creen que papá conoce a Gaspar, se lo presentó el padrino de pitagorina y es conocedor de las cosas buenas y menos buenas de mis hijas. La cara de mis hijas no tenía precio cuando se han sentido no sólo saludadas por sus majestades los reyes sino que éstos les han dicho a Pitagorina que debía ser más ordenada con sus cosas pero que la felicitaban por su afán por la lectura y a Pizpireta que debía comer mejor pero que estaban contentos por cómo ya se vestía solita.
Qué bonito ser pequeños, qué mágica su sonrisa y que envidiable su ilusión. Felices fiestas a todos desde el Túnel del Hada.
martes, 13 de diciembre de 2011
Los recortes en sanidad deberían preocuparnos

lunes, 12 de diciembre de 2011
"¿Qué tal las Navidades, felices o en familia?

Las fiestas que se acercan son fiestas de reencuentro con nuestros amigos y familiares. Yo voy a recorrer más de 1600 km entre Navidad y Nochevieja para abrazar a los míos. Este año será un año especial. Los abuelos de las hadas se han separado y sus titos también. Hace tiempo que mi amiga Carmen me viene diciendo que tengo que explicarle a las niñas lo sucedido y es que, seguramente, me he refugiado en la distancia que nos separa y me ha sido más cómodo no contarles nada. ¿Cómo explicarles que los abuelitos no viven juntos o que el tito no cenará con nosotros en Nochebuena?. Tendré que trabajarlo. Me he dado cuenta que tenemos muchos amigos divorciados y o separados, unos se llevan mejor, otros peor, unos estarán juntos estas fiestas y otros compartirán y repartirán días con sus hijos. De ahí mi reflexión de hoy.o ¿CÓMO AFRONTAR LAS NAVIDADES CUANDO PAPÁ Y MAMÁ NO VIVEN JUNTOS?. Que os aparece firmando un armisticio. Sí, sé que no es fácil y no puedo hablar de ello en primera persona pero supongo que en esos días sería bueno no tensar la cuerda e intentar “vivir en armonía” unos días por los más pequeños. Me ha llamado la atención (lo he leído en prensa hace unos días) la convocatoria de un taller de Mediación familiar con el título de “¿Qué tal las Navidades, felices o en familia?”. Para aquellos papis separados que no sepan cómo abordar estos días, este taller se imparte hoy 12 de diciembre en el Centro de apoyo a la familia de Majadahonda. www.centroapoyofamilia.com
Recibe un cordial saludo.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Un largo puente da para mucho

Las hadas ya están dormidas. Les ha costado esta noche o debería decir semana. “¿hoy vamos al cole, mami? preguntaba Pizpireta al levantarse esta mañana. “No cariño, hoy tampoco”, le he dicho “¿y mañana?. Mañana sí, cielo”. Las dos andan un poco desconcertadas, divertidas y algo agitadas ante lo que está siendo una semana prenavideña. Ya hemos puesto el árbol en casa. Nos ha quedado precioso y eso que yo quería cambiarlo pues creo que se nos ha quedado pequeño y que va perdiendo ramas cada año que pasa. Lo compramos cuando nació Pizpireta, hace ya siete años y parece que va a quedarse con nosotros para largo. A las chicas les parece el más bonito de todos, ni los más grandes, ni siquiera los naturales le hacen sombra a este árbol que cada año soporta más guirnaldas, corazones, estrellas, cajitas de regalo, bolas de navidad, hadas, papanoeles y nuevas luces, eso sí, porque las fundimos siempre. A pie de árbol, hemos puesto el nacimiento. Te cuento que he tenido que guardar el que años atrás me pintó y regaló mi madre y que para mí tiene un grana valor sentimental por otro, no menos bonito, con el que las niñas juegan a todas horas: que si los reyes magos se van de paseo, que si el niño Jesús tiene frío y lo tapamos con una manta. (servilleta que traen de la cocina), que si ahora los playmobils son los pastores y las pin y pon también van a Belén. En fin, bomba se lo pasan y yo ya no sufro si a la mula se le rompe la oreja o Melchor se escalabra.
Además, hemos celebrado mi cumpleaños y hemos disfrutado de las luces navideñas de la ciudad, de estar en familia, de estar con amigos, de comer chocolates y turrones. ¡¡Dios mío, ya tengo uno o dos kilos de más¡¡. Hoy para rematar las hemos llevado al cine. Hemos visto Arthur Chrismats con unos cuantos amiguitos del cole. Por cierto, me ha encantado y también a Pitagorina, a Pizpireta y sus amiga le ha costado un poquito más seguirla. Os la recomiendo de siete años en adelante. Me ha parecido una bonita historia donde tradición y modernidad se acaban dando la mano. Es de las mejores pelis animadas de navidad que he visto, sin duda. Bueno, pues después de tantas emociones, mañana al cole. ¿cómo no va a costar dormirnos? Y en nada, otra vez fin de semana. A descansar. Un saludo desde el túnel.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Fracaso escolar. ¿dónde está el origen?

En los últimos días la prensa, además de hablar de la crisis, se hace eco del fracaso escolar de nuestros estudiantes. Al parecer un último estudio revela que casi el 31% de los alumnos no aprueban la secundaria obligatoria. Si miras en un mapa el porcentaje de los que no pasan es abrumador de Madrid para abajo. Realmente me parece una noticia preocupante porque lanzamos a la calle a chavales sin formación laboral o sin titulación que les permita realizar otros estudios. ¿Qué es lo que falla? ¿el sistema? ¿los padres? ¿los maestros y profesores? ¿los chavales?. De todo un poco. Logses y loes varias, ¿cuántas en los últimos años? que no acaban de confirmar y asentar un modelo educativo que hace aguas, donde sigue primando la memoria por encima del análisis y la deducción, con cada vez más asignaturas dispersas. Acordaos de la que se lió en este país nuestro con Educación para la ciudadanía, todos preocupados sobre la necesidad o no de realizar esta materia. Pusimos el grito en el cielo y luego no nos sorprenden las faltas de ortografía de nuestros jóvenes que personalmente me escandalizan o su desconocimiento cultural básico o su escasa comprensión lectora.
Pedagogos, maestros y profesores insisten en que el inicio de una trayectoria al fracaso escolar se observa ya en primaria. La implicación de los padres en la educación de los hijos es directamente proporcional al éxito de éstos en los mismos. Motivarlos, valorarlos, hacerlos responsables es nuestra contribución como padres desde ya.”Eso es sencillo si tus hijos van bien en el colegio”, me comenta la madrina de mi hija. Y es cierto, todo va bien si tus hijos no presentan dificultades. A saber: dislexia, transtorno por déficit de atención, hiperactividad, coeficiente intelectual superior o inferior a la media o sencillamente dificultades de integración. Otra buena amiga que vive lejos me comentaba cómo su hijo de siete años está sacando unas notas malísimas, seguramente consecuencia de la separación de sus padres. No sé si me explico, hay un sinfín de variables que influyen en el currículum de nuestros estudiantes. Creo que se necesita más apoyo en las aulas, los maestros trabajan a varias velocidades en una misma aula y muchas veces carecen de información o conocimiento sobre las dificultades arriba mencionadas o, lo que es peor, no cuentan con recursos para trabajarlos.
.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Escapada de fin de semana en familia

Lo difícil que puede resultar conseguir un hotel para hacer noche en una ciudad como Madrid lo debes saber tú si tienes una familia, al igual que yo, de lo más común. Dígase matrimonio con dos hijos. “Lo sentimos pero máximo tres personas”, suelen decirte al teléfono. Si la reserva la haces por internet o “no hay habitaciones que se ajusten al pefil demandado” o te hospedas en la suite familiar cuádruple de precio también cuádruple. ¿A qué sí?
Mi familia corriente suele “escaparse” a menudo y hace viajes relámpago de fin de semana. Sevilla, Córdoba, Madrid, Toledo, Valencia. Hasta la saciedad me he cansando de decir que no, que no voy a hacer noche en dos habitaciones. Algunos hoteles de ciudad ya se están dando cuenta de ello y están lanzando buenas e interesantes ofertas para el turismo en familia. Es el caso de la cadena novotel que desde aquí te recomiendo pues se está especializando en ese target y tiene una buena relación calidad/precio. Con habitaciones para cuatro a precios razonables, espacios de juegos para todas las edades: desde consolas a cocinitas. Menús y horarios infantiles y un sinfín de detalles para los más pequeños.
Este fin de semana se nos ocurrió escapar a Madrid, dejar el campo y vivir un poco la ciudad y sus luces de navidad. Nos hemos perdido por su plaza Mayor para comprar una nueva figura del pesebre, hemos tomado un chocolate en la plaza de Oriente y hemos caminado entre la multitud con el frío sonrojando nuestras caras. Lo hemos pasado en grande paseando sin más. “¿Qué es esa cola de gente tan larga mami?” preguntó pizpireta. Era la cola para adquirir lotería en doña Manolita. Increíble. Ni te cuento lo que he disfrutado en la casa del libro perdida entre libros y más libros. No me han dejado comprar porque en breve es mi cumpleaños y me temo que papá tenía miedo de que cargara con lo que seguro está ya comprado. Ese fue nuestro sábado , hoy domingo hemos hecho también algún encargo para los Reyes Magos y eso sí que ha sido una odisea, teniendo en cuenta que las hadas iban pegadas a nosotros. Nuestras tretas ya tenemos. Un beso y feliz semana.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Llegan días para pensar, ser, compartir y amar

Pronto organizaremos en el cole de mis hijas un pequeño mercadillo solidario. Hace ya unos años que los alumnos de infantil escogen uno de entre los juguetes que tienen en casa y lo colocan en una preciosa caja de regalo para hacerlo llegar a otros niños que no tienen tanta suerte como ellos.
Este año, además, se ha propuesto extender la propuesta a los alumnos de primaria, secundaria y Eso para que aporten material escolar y o productos no perecederos como pasta, arroz, conservas, mantas, ropa o calzado. Intentaremos coordinarnos para que todo llegue a quienes más lo necesitan por mediación de alguna ong o la misma parroquia del pueblo.
Pitagorina me ha preguntado si es que los niños de África no hacen carta a los Reyes o por qué los Reyes Magos dejan tanto aquí y tan poco allá. No hace falta irse a África, que también, pero a nuestro alrededor hay muchísima gente que está necesitada.
Yo me pregunto si ahora que llega la Navidad y nos volvemos voraces consumidores, no deberíamos pararnos a reflexionar en el sentido que debieran tener estas fiestas para nosotros. La generosidad, el compromiso, la amabilidad, el sentido de la familia o de la amistad. Son esos los valores que deberían acompañarnos estos días que vienen. Todos los día del año.
A mí particularmente me gusta muchísimo la Navidad, en especial desde que soy madre y eso que me genera un sinfín de emociones. Dicen que los adultos vivimos la Navidad por cómo la disfrutamos de niños. Yo recuerdo mucha familia en casa, los canelones de mi tía, comer turrón de chocolate antes de la cena, a mis primos revoltosos, a los vecinos que llegaban después con panderetas y zambombas y la ilusión de los reyes magos que venían con uno o dos regalos que yo recibía con entusiasmo. Recuerdo las misas del gallo, los festivales de villancicos del cole, el frío y mis manos en la estufa de butano que había en casa y a mamá cantando villancicos hasta perder la voz. Recuerdo hasta a los que no están y no olvido la alegría de mi tío Jesús ni los ojos verdes, de otro mundo, de mi primo Eduardo.
Hoy que vivo tan lejos de mi familia, no puedo evitar intentar que mis hijas sientan la Navidad como la he sentido yo y en casa ponemos el Belén, el árbol y encendemos luces por doquier. Me dan ganas de organizar meriendas y encuentros con los amigos y vecinos que son aquí nuestra familia.Ya estamos cantando villancicos. Tenemos que viajar y recorrer medio país para estar con los nuestros. Muchos de nosotros somos afortunados y se nos olvida. Que no te falte la sonrisa, que des los Buenos días a aquellos con los que te cruzas, que abraces y que beses, que digas a quien quieres que los quieres y que no dejes de hacerlo nunca. Ya ves, me ponen sensible estos días y todo esto me ha salido sólo para pedirte que te unas a la iniciativa de compartir con los que menos tienen y te acerques o preguntes en tu empresa, cole de tus hijos, parroquia o asociaciones diversas si pudes ayudar con tu aportación. Un beso muy fuerte.